Día Mundial de la Acupuntura

El pasado 24 de octubre se celebró el Día Mundial de la Acupuntura y la Medicina Oriental.

Como sabéis, en el hospi somos fieles defensores de la medicina oriental y llevamos años tratando a nuestros pacientes con acupuntura. Pero, para los más despistados, ¿de qué se trata todo esto?

Pues se trata de una técnica milenaria que forma parte de la Medicina Tradicional China y que se basa en la inserción de agujas estériles especiales en unos puntos específicos del cuerpo llamados acupuntos, con el fin de resolver los bloqueos causados por la enfermedad y restaurar el flujo energético o Qi.

Problemas musculoesqueléticos, desórdenes neurológicos, enfermedades digestivas, endocrinas, etc. pueden curarse o aliviarse con el empleo de la acupuntura.

Aunque se trata de una técnica ampliamente utilizada en perros y gatos, otros animales como conejos, pájaros o caballos, por ejemplo, pueden beneficiarse de ella.

En ocasiones, esta técnica es utilizada como complemento de otras medicinas, para aliviar dolores o mejorar tratamientos, por ejemplo; pero también es usada como tratamiento único, consiguiendo unos resultados sorprendentes.

Según la medicina tradicional chica, las enfermedades son el resultado de desequilibrios energéticos del cuerpo; y la acupuntura se encarga precisamente de eso, de equilibrar esa energía ayudando al cuerpo a, lo que podríamos llamar, ‘autocuración’.

Los pacientes (humanos :P) que han probado esta técnica dicen que es prácticamente indolora, sólo, en ocasiones, puede provocar una leve sensación de hormigueo o calor en la zona. Y en los animales, la mayor parte de ellos, lo toleran sin problema. De todas formas, ponerse en manos de profesionales que conozcan la técnica a la perfección, garantiza que inserten las agujas correctamente, evitando posibles dolores. Las estadísticas dicen que más de un 95% de los animales han tolerado sin ningún tipo de problema la técnica.

Es importante destacar que, como cualquier otro tratamiento ‘tradicional’, la acupuntura logra resultados demostrados pero, aunque podremos observar mejoras desde la primera sesión, se necesitará completar el tratamiento para hablar de resultados reales.

Para cualquier duda, ¡aquí estamos!

2018-10-26T09:13:48+02:00