El cuidado de los ojos del pug o carlino. Hospital Veterinario Asturias
Los pugs o carlinos, con su cara única y ojos grandes, son adorables pero también propensos a problemas oculares desde temprana edad. Aquí te contamos cómo cuidar sus ojos para prevenir enfermedades.
¿Cuáles son los principales rasgos del carlino?
La popularidad de los carlinos ha aumentado, pero sus características faciales, como ojos saltones y pliegues, los hacen vulnerables a varios problemas oculares:
Macroblefaron: La abertura excesivamente amplia de sus párpados puede dejar la esclera (parte blanca del ojo) expuesta y desprotegida.
Lagoftalmos: Algunos Pugs no pueden cerrar completamente los párpados, lo que causa sequedad ocular.
Estrabismo Divergente: Sus ojos pueden estar desviados hacia afuera.
Entropión Nasal y Triquiasis por Pliegue Nasal: Los pliegues faciales pueden rozar la superficie ocular, causando inflamación, úlceras y deposición de pigmento.
¿Cómo saber si mi pug tiene los ojos enfermos?
Es crucial observar a tu carlino si presenta alguno de estos síntomas:
- Frotarse los ojos
- Ojos rojos
- Sensibilidad a la luz
- Parpadeo frecuente
- Secreciones mucosas o purulentas
En caso de observar estos signos, se recomienda visitar al veterinario antes de aplicar cualquier tratamiento.
¿Cómo cuidar los ojos de un carlino?
Para mantener los ojos de tu Pug saludables, considera las siguientes medidas:
- Higiene Ocular: Limpia las legañas con productos especiales, especialmente después de haber estado en la playa para eliminar restos de arena o sal.
- Revisión Ocular Temprana: Realiza una revisión ocular exhaustiva entre los 9 y 12 meses de edad para descartar riesgos.
- Controles de Presión Ocular: Sigue los controles preceptivos.
- Visitas al Veterinario: Acude al veterinario oftalmólogo ante cualquier molestia, parpadeo excesivo, lagrimeo o cambio de coloración.
¿Qué enfermedades oculares puede tener un carlino?
Algunas de las enfermedades oculares más comunes en los Pugs incluyen:
- Queratitis Pigmentaria Aparición de melanina en la superficie ocular, que puede provocar pérdida de visión.
- Entropión Medial: Inversión del párpado hacia el interior del ojo, causando roce e irritación.
- Queratoconjuntivitis Seca u Ojo Seco: Déficits en la lágrima que predisponen a enfermedades de la superficie ocular.
- Distiquiasis y Cilios Ectópicos: Aparición de pelos en el borde del párpado que pueden causar úlceras corneales.
- Erosiones y Ulceraciones Corneales: Malposición de los párpados, problemas de las pestañas, sequedad ocular, cuerpos extraños y traumas pueden causar úlceras.
- Vascularización Corneal o Queratitis: Inflamación de la superficie ocular por irritación crónica.
¿Cómo prevenir las enfermedades oculares de un carlino?
La prevención es la clave para mantener la salud ocular de tu Pug. Realiza chequeos regulares y sigue las recomendaciones del veterinario para asegurar una vida saludable para tu mascota.