Dejar a tu mascota sola en casa mientras trabajas puede ser un reto tanto para ti como para ella. Algunos animales pueden sentirse ansiosos, aburridos o incluso destructivos cuando se quedan sin compañía durante largos períodos de tiempo. Afortunadamente, existen varias maneras de asegurarte de que tu mascota esté tranquila, cómoda y segura mientras no estás en casa. En este artículo, te damos consejos prácticos sobre cómo hacer que tu mascota se quede tranquila y contenta mientras estás fuera, con ideas como juguetes interactivos, música relajante y el uso de cámaras para monitorear su bienestar.
1. Preparación previa: crea un ambiente seguro y cómodo
Antes de comenzar a trabajar fuera de casa, es importante que prepares el espacio donde tu mascota estará. Crear un entorno adecuado puede hacer que tu mascota se sienta más cómoda y segura.
Crea un área de confort: Designa un lugar tranquilo y libre de distracciones donde tu mascota pueda descansar cómodamente. Si tienes un perro, por ejemplo, puedes usar una cama o un cojín en un área alejada de ruidos molestos. Si tienes un gato, asegúrate de que tenga su lugar favorito para descansar, como una cama o una caja donde se sienta protegido.
Accesorios para su comodidad: Coloca sus juguetes favoritos, una manta con tu olor, o incluso algo que le brinde seguridad como una prenda de ropa tuya, para ayudar a reducir su ansiedad. Además, asegúrate de que tenga acceso a agua fresca en todo momento.
2. Juguetes interactivos y rompecabezas
Una de las mejores maneras de mantener a tu mascota ocupada mientras estás fuera es proporcionarle juguetes interactivos o rompecabezas. Estos juguetes están diseñados para estimular la mente de tu mascota y mantenerla entretenida durante varias horas. Algunos ejemplos incluyen:
Juguetes dispensadores de comida: Los juguetes que distribuyen premios o croquetas mientras el animal juega con ellos son una excelente opción. Esto no solo mantiene a tu mascota ocupada, sino que también le permite disfrutar de una recompensa a medida que resuelve el desafío.
Rompecabezas para perros y gatos: Existen rompecabezas especialmente diseñados para mascotas que las obligan a pensar y trabajar para obtener un premio. Estos rompecabezas son ideales para prevenir el aburrimiento y reducir el estrés asociado con la soledad.
Juguetes masticables: Los juguetes que tu mascota puede morder, como huesos de goma o cueros especiales, también son excelentes para mantenerla ocupada y evitar que se sienta ansiosa o destruya objetos de la casa.
3. Música relajante y sonidos calmantes
Muchos animales se sienten más tranquilos cuando hay ruido de fondo. En lugar de dejar la casa completamente silenciosa, considera poner música relajante o sonidos suaves que puedan ayudar a reducir el estrés de tu mascota.
Música específica para mascotas: Existen compilados musicales diseñados específicamente para perros y gatos que utilizan frecuencias que ayudan a reducir la ansiedad. Estos sonidos suelen ser suaves y repetitivos, lo que les proporciona un ambiente más tranquilo mientras estás fuera.
Sonidos naturales: Alternativamente, los sonidos de la naturaleza, como el sonido de la lluvia, el viento o los pájaros cantando, también pueden ser útiles para calmar a tu mascota. Puedes encontrar grabaciones de estos sonidos en línea o en aplicaciones para mascotas.
4. Cámaras de monitoreo: mantén un ojo en tu mascota
Las cámaras de seguridad para el hogar han evolucionado y ahora muchas de ellas permiten monitorear a tu mascota en tiempo real. Usar una cámara de vigilancia no solo te dará la tranquilidad de saber cómo está tu mascota, sino que también te permitirá ver su comportamiento y detectar posibles problemas, como ansiedad severa o situaciones de riesgo.
Cámaras con comunicación bidireccional: Algunas cámaras permiten no solo ver a tu mascota, sino también hablarle a través del dispositivo. Esto puede ser útil para calmarla con tu voz en momentos de estrés, ayudando a que se sienta menos sola.
Aplicaciones de monitoreo: Existen aplicaciones móviles que te permiten ver la actividad de tu mascota en tiempo real, ajustar la temperatura de la habitación, e incluso proporcionarte alertas si tu mascota está mostrando signos de ansiedad o si está haciendo algo inusual, como ladrar o maullar excesivamente.
5. Actividades previas al trabajo: desgaste físico y mental
Si tienes tiempo por la mañana antes de ir a trabajar, puedes ayudar a tu mascota a empezar el día de manera más tranquila y cansada, lo que reducirá su nivel de ansiedad mientras está sola.
Paseos matutinos: Sacar a tu perro a caminar antes de salir de casa puede ayudarlo a liberar energía acumulada. Un buen paseo matutino también reduce el riesgo de que tu mascota se sienta demasiado excitada o ansiosa mientras te ausentas.
Juegos activos: Si tienes un gato, puedes jugar con él utilizando juguetes interactivos que simulen el comportamiento de una presa. Esto no solo lo cansará físicamente, sino que también le ofrecerá una estimulación mental, lo que hará que sea menos probable que se aburra o se estrese mientras está solo.
Entrenamiento mental: Los gatos y los perros disfrutan de actividades que les hagan pensar. Puedes enseñarle algunos trucos simples o proporcionarles desafíos mentales antes de tu salida. Esto les ayudará a relajarse, ya que su mente estará ocupada con nuevas tareas y recuerdos de aprendizaje.
6. Consideraciones para mascotas con ansiedad por separación
Si tu mascota tiene ansiedad por separación, las estrategias anteriores pueden ser aún más importantes. Los animales con esta condición pueden sentirse abrumados y estresados cuando te vas, lo que puede resultar en comportamientos destructivos o excesivos. Aquí hay algunas ideas adicionales:
Desensibilización gradual: Si sabes que tu mascota sufre de ansiedad por separación, intenta realizar salidas breves y progresivas. Ve saliendo de casa durante unos minutos y luego vuelve, aumentando gradualmente el tiempo fuera para que tu mascota se acostumbre a tu ausencia.
Productos calmantes: Existen productos en el mercado como collares o difusores de feromonas, que pueden ayudar a reducir la ansiedad de tu mascota. También puedes consultar a tu veterinario para determinar si se requieren tratamientos adicionales, como suplementos o medicamentos para calmar la ansiedad.
7. Considera la opción de un cuidador o compañía
Si tu jornada laboral es larga y te preocupa que tu mascota se sienta sola durante muchas horas, puedes considerar contratar a un cuidador de mascotas o pedirle a alguien de confianza que pase por tu casa para hacerle compañía. Esto no solo garantiza que tu mascota reciba atención, sino que también puede ser una excelente manera de romper su rutina y aliviar la soledad.
