La pseudogestación, o embarazo psicológico, es un fenómeno común en perras que no han sido esterilizadas. Aprende a identificar los síntomas y cómo abordar esta situación para asegurar el bienestar de tu amiga peluda.
¿Qué es la Pseudogestación en Perras?
La pseudogestación es un estado fisiológico que ocurre en muchas perras alrededor de un mes y medio después de haber finalizado su periodo de celo. Este fenómeno se debe a cambios hormonales y no indica ninguna enfermedad en particular. De hecho, es una respuesta hormonal normal en hembras saludables.
Algunos expertos sugieren que este comportamiento puede ser una estrategia evolutiva que permite a las perras cuidar de las crías de otras, especialmente en situaciones donde la madre biológica no puede hacerlo, similar a lo que ocurre en la naturaleza con los lobos.
¿Cuáles son los síntomas de la pseudogestación?
Los síntomas de la pseudogestación pueden manifestarse tanto a nivel físico como psicológico:
Síntomas Físicos:
- Aumento del tamaño de las mamas y producción de leche.
- Contracciones uterinas que pueden simular las del parto.
Síntomas Psicológicos:
- Vinculan juguetes como si fueran sus crías.
- Aumento de la ansiedad y nerviosismo.
- Llanto o gemidos.
- Pérdida de apetito.
- Comportamientos compulsivos como rascar suelos y paredes.
- Reducción de la actividad y resistencia a salir a pasear.
¿Qué hacer si tu perra tiene un embarazo psicológico?
En la mayoría de los casos, la pseudogestación desaparece por sí sola en aproximadamente dos semanas sin complicaciones. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir complicaciones como secreción láctica persistente o infecciones mamarias.
Si observas síntomas preocupantes, es aconsejable consultar con un veterinario para realizar un examen completo y descartar un embarazo real. En nuestra clínica en Castellón, ofrecemos evaluaciones detalladas y, si es necesario, prescribimos medicación adecuada.
Tratamientos y Recomendaciones
Aunque existen tratamientos caseros populares, como la tortilla de perejil, para aliviar la retención de líquidos, su eficacia puede ser variable. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones basadas en la práctica veterinaria:
- Fomentar la actividad física para mantener a la perra entretenida.
- Retirar gradualmente los juguetes y peluches que haya adoptado como «hijos».
- Evitar que se lama las mamas para prevenir la autoestimulación y la producción de leche.
La pseudogestación es un fenómeno natural en perras no esterilizadas debido a cambios hormonales. Aunque en la mayoría de los casos no representa un problema grave, es esencial estar atentos a los síntomas y actuar con precaución para garantizar el bienestar de nuestra perra. Con la atención adecuada y el seguimiento veterinario, podemos ayudar a nuestra mascota a superar este periodo de pseudogestación de forma segura.